El VAM – Vivero de Empresas Ausiàs March es una iniciativa del centro dirigida a fomentar el autoempleo como una opción profesional viable entre titulados de FP y el alumnado de últimos cursos de Formación Profesional.

Forma parte del programa Llança’t, impulsado por la Dirección General de Formación Profesional y financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, con el objetivo de fomentar la creación de viveros de empresa en los Centros Integrados de FP de la Comunitat Valenciana.

Este proyecto nace con el objetivo de crear un entorno de apoyo, acompañamiento y recursos para aquellas personas que tienen una idea de negocio y desean explorarla con el respaldo del centro. El VAM ofrece un espacio físico, asesoramiento especializado, formación complementaria y oportunidades de colaboración para impulsar el talento emprendedor.

Desde el CIPFP Ausiàs March apostamos por el talento emprendedor, convencidos de que la iniciativa personal y la creatividad pueden convertirse en motores de desarrollo profesional y social.

¿Qué es un vivero de empresas?

Un vivero de empresas es un entorno de apoyo diseñado para acompañar a personas emprendedoras en el desarrollo de sus ideas de negocio. Su objetivo principal es facilitar el proceso de creación y consolidación de proyectos empresariales, especialmente en sus fases iniciales.

En el VAM – Vivero de Empresas Ausiàs March, ofrecemos:

  • Acompañamiento personalizado para cada proyecto.
  • Recursos materiales y técnicos adaptados a las necesidades emprendedoras.
  • Formación específica en competencias clave para el emprendimiento.
  • Asesoramiento profesional a través de especialistas y mentores.
  • Red de contactos y oportunidades de colaboración con el entorno profesional y empresarial.

Este espacio está pensado para que el talento emprendedor pueda crecer con el respaldo del centro, en un entorno seguro, estimulante y colaborativo.

Próximamente, esta sección incluirá ejemplos y casos de éxito desarrollados en el marco del VAM, que servirán de inspiración para futuras iniciativas.

El proyecto VAM se articula en torno a diversas líneas de actuación que permiten abordar el emprendimiento desde diferentes perspectivas y fases del desarrollo de una idea. Cada línea está diseñada para ofrecer apoyo específico y adaptado a las necesidades del alumnado participante.

  • VAMhub
    Espacio físico acondicionado dentro del centro, destinado al trabajo colaborativo, la ideación y el desarrollo de proyectos emprendedores. Es el núcleo operativo del vivero.
  • VAMstart: Jornada inicial de exploración de habilidades emprendedoras, donde el alumnado puede identificar sus fortalezas, intereses y potencial emprendedor mediante dinámicas activas.
  • VAMlab: Sesión práctica centrada en el prototipado y la estructuración de ideas de negocio. Se trabaja en la definición, validación y evolución de los proyectos en fase inicial.
  • VAMcampus: Programa de microformaciones temáticas orientadas al emprendimiento, que abordan aspectos clave como modelo de negocio, marketing, financiación, comunicación o gestión.
  • VAMmentoring: Servicio de acompañamiento personalizado por parte de profesionales y especialistas, que guía al alumnado en el desarrollo de su proyecto, ofreciendo orientación estratégica y apoyo técnico.
  • VAMmedia: Estrategia de comunicación y difusión del proyecto a través de redes sociales, imagen corporativa y canales digitales. Su objetivo es visibilizar el vivero y conectar con la comunidad emprendedora del centro.

El VAM – Vivero de Empresas Ausiàs March tiene como finalidad impulsar el espíritu emprendedor dentro del ámbito de la Formación Profesional, ofreciendo un marco estructurado y accesible para el desarrollo de iniciativas de autoempleo.

Los principales objetivos del proyecto son:

  • Fomentar el autoempleo como una opción profesional entre el exalumnado titulado de FP y el alumnado de últimos cursos.
  • Crear un ecosistema emprendedor dentro del centro, que favorezca la generación, maduración y puesta en marcha de ideas de negocio.
  • Ofrecer recursos y acompañamiento personalizado, adaptado a las necesidades de cada participante, mediante asesoramiento especializado, formación complementaria y acceso a servicios profesionales.
  • Promover metodologías activas y procesos de mentorización, que faciliten el aprendizaje experiencial, la toma de decisiones y el desarrollo de competencias emprendedoras.

El VAM se enmarca en una estrategia institucional que apuesta por la innovación educativa y la empleabilidad, poniendo en valor el talento y la iniciativa del alumnado de Formación Profesional.