
Premio Alianza para la FP Dual: CIPFP Ausiàs March finalista en la categoría de centros educativos
El Premio Alianza para la FP Dual, creado en 2017 para reconocer el compromiso con la FP dual en España, otorga visibilidad a las buenas prácticas ganadoras, así como a sus actores involucrados. La edición de este año está organizada por la Fundación Bertelsmann y la Fundación CEOE. Con este premio se apuesta por la innovación en modelos de aprendizaje basados en la formación en entornos reales de trabajo. El objetivo de esta iniciativa es concienciar al tejido empresarial, a los centros educativos, a las organizaciones y a la sociedad sobre la necesidad de impulsar una Formación Profesional dual de calidad en nuestro país. Esto desembocará en una reducción del desempleo juvenil, una mejora de la competitividad de nuestras empresas y el acercamiento entre el mundo empresarial y el educativo.
La elección de los finalistas se ha realizado a través del fallo de un jurado imparcial e independiente, compuesto por un representante de cada uno de los socios promotores de la Alianza para la FP Dual, por un representante de la Fundación CEOE y por representantes de los premiados en la edición anterior. La gala de entrega, en la cual se darán a conocer los ganadores de esta edición, tendrá lugar el 7 de junio, a las 12h, en la sede de la CEOE en Madrid.
En la categoría de Centro educativo, serán los candidatos finalistas el IES San José, el Institut Bonanova y el CIPFP Ausiàs March. El Jurado del Premio Alianza para la FP Dual ha dado a conocer la lista de finalistas tras su reunión en el Espacio Bertelsmann.
El CIPFP Ausiàs March de Valencia desarrolla el CFGS en Comercio Internacional en la modalidad de FP dual flexible. Su proyecto nos parece extraordinario por los siguientes motivos:
- Por la innovación, ya que se trata de un proyecto diseñado ad hoc mediante la modalidad de FP dual flexible. En él, la formación tiene una duración extendida para adaptarla al perfil profesional de logística portuaria.
- Por la calidad, puesto que cuentan con un sistema de gestión interna y un procedimiento de control de la calidad que les permite monitorizar las actuaciones de las empresas y la inserción laboral del alumnado. Incluye también nuevas metodologías didácticas, formación específica en procedimientos, software y documentación propios de las empresas del clúster portuario, manejo de herramientas informáticas y comunicación en inglés.
- Por la participación en el proyecto de DUAL, liderado por la administración educativa y la Fundación Valencia Port, junto con CIPFP Mislata, IES El Grao y IES Pere Boïl.